Los Inicios (1989 - 1990)
La creación política de esta institución se remonta al año 1989, específicamente a un 19 de abril, fecha en que mediante la R.M.N°216-89-ED se crea el Instituto Superior Tecnológico Estatal “La Merced” con la Carrera Profesional de Agropecuaria, con presupuesto para un Director y dos docentes.
El funcionamiento académico se inicia el 20 de setiembre de ese mismo año, en las aulas del Centro Educativo N°30752 “Jerónimo Jiménez” bajo la Dirección del Profesor Arnaldo Roel Ore López. Posteriormente logra la ampliación de la Carrera Profesional de Enfermería Técnica con R.D.N°80490-ED un 11 de abril de 1990.
El 14 de agosto de 1990 asume la Dirección la Ing. Reyna Zenaida Inga Pizarro mediante R.D.N°1070. El 26 de agosto se realiza el primer examen de admisión para la carrera profesional de Enfermería Técnica, en el cual ingresan 50 estudiantes, quienes inician sus clases un 10 de setiembre del mismo año. El 31 de agosto se presenta un Memorial a la Municipalidad Provincial de Chanchamayo dirigido al entonces Señor Alcalde Profesor Carlos Cordero Ayala, a quien se solicita el uso de un local exclusivo y la donación de un terreno. Producto de ello se asigna en calidad de préstamo, los ambientes del segundo piso, de un local con construcción inconclusa de propiedad de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, ubicada en la Zona Pampa Del Carmen, local adjunto a las oficinas del Proyecto Especial Pichis Palcazú.
Para esto, el compromiso que asume el Instituto fue el de dotar e instalar puertas, servicios higiénicos, pizarras, divisiones para aulas, pintado, instalaciones de agua, desagüe, instalaciones eléctricas, mobiliarios, carpetas y bibliografía, el cual se logra gracias al apoyo de diversas instituciones.
De esta manera, el 25 de setiembre de 1990 se realiza la inauguración del nuevo local, apadrinado por el entonces Diputado Por Junín Sr. Víctor Guerrero Andía. El 01 de octubre de ese mismo año, se realiza el traslado a las nuevas instalaciones. El 02 de octubre, la oficina de Cooperación Popular representado por el Sr. Máximo Córdova, cede al Instituto, en calidad de préstamo 32 sillas y mesas; posteriormente el 21 de noviembre, el Proyecto Especial Pichis Palcazú representado por el Sr. Enrique Elías Sandoval entrega también al Instituto en calidad de préstamo 29 muebles; seis días después el 27 de noviembre el Prof. Eudoro Terrones Negrete realiza la donación de 37 libros y otras bibliografías, provenientes de la oficina de integración cultural de los países miembros del convenio Andrés Bello.
Los primeros ingresantes, de la carrera profesional de Enfermería Técnica, por otro lado, realizan una actividad pro carpetas, contando con el apoyo de la Enfermera Nérida Ovalle Mejía y el Dr. George Carmelo Panez, quien era entonces Jefe encargado del departamento de dicha carrera, producto de dicha actividad logran su cometido y hacen entrega al Instituto de 40 nuevas carpetas.
Se firman convenios para el desarrollo de prácticas con diversas instituciones entre las cuales destacan: el Centro Internacional de la Papa (CIP), INDALSA, Proyecto Especial Pichis Palcazu, Cooperativa Agraria Cafetalera “La Florida,” Universidad Nacional Agraria “La Molina”, Dirección Subregión Salud Junín-Hospital de Apoyo “La Merced” e Instituto de Seguridad Social Filial Chanchamayo.
En búsqueda del terreno propio (1991 - 1995)
El año 1991 el Instituto Nacional de Infraestructura ED (Sector Educación) destina a favor del Instituto, un presupuesto de I/.12 000 intis y, ante la falta de un terreno propio, se destinan dichos fondos a la compra de materiales de construcción (fierros y otros), mediante la conformación de una comisión de obras con participación de la Unidad de Servicios Educativos de Chanchamayo (USECH) de aquel entonces.
El 09 setiembre de 1992 el entonces Ministro de Agricultura Ing. Absalón Vásquez Villanueva informa que por los trabajos expuesto en la IV feria Agropecuaria Artesanal y Agroindustrial, se dona al instituto equipamiento consistente en, un arado de tres discos, un juego de rastra de 16 discos, un tractor agrícola Benye 254 de 25 HP incluido repuestos y 5 TM de roca fosfórica; haciendo entrega de dichos bienes, un 29 de setiembre de 1993 en beneficio de la carrera profesional de Agropecuaria. Ese mismo año, debido a la ejecución del proyecto de producción de plantones forestales a cargo de los estudiantes de Agropecuaria, bajo el asesoramiento del Bach. Claudio Quispe Delgado e Ing. Valentín Cabrera Lara vía convenio IESTPLAM-PRONAMACH hacen entrega a la carrera de Agropecuaria de un mayor número de herramientas consistentes en: lampones, rastrillos, machetes, azadones, carretilla y cuchilla de podar. Por otra parte, la carrera profesional de Enfermería Técnica ejecuta una jornada estudiantil, en favor de una mayor dotación del tópico de salud, recibiendo de parte del Ministerio de Salud 01, una donación consistente en mesa ginecológica, tensiómetro, estetoscopio entre otros equipos.
Durante el año 1994 se gestiona la creación de un nuevo título, lográndose que el Ministerio de educación mediante Resolución Directoral N°301-95-ED del 11 de julio de 1995, autorice el funcionamiento de una nueva carrera profesional, esta vez la de Contabilidad.
Ese mismo año, el Sr. Mario La Rosa Sanz, entonces Alcalde de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo realiza la donación de un área de terreno de 10 000 m2 mediante Resolución de Alcaldía N°381-94-MPCH y correspondiente escritura pública.
Construyendo la casa de estudios (1996 - 2000)
Corre el año 1996 y se firma el Convenio entre el Instituto y el Proyecto Especia Pichis Palcazú, representado por su Directora Ejecutiva Ing. Sara Ñaupari Cancho, mediante documento N°002-95-INADE/6201, con la finalidad de llevar adelante, la elaboración del expediente técnico de construcción, de la infraestructura física del Instituto. Diversas gestiones a nivel de distintas instancias, dieron su fruto en la Región “Andrés Avelino Cáceres Dorregaray”, al lograrse un presupuesto de S/295 000 para la ejecución de la primera planta de dicha obra, siendo ésta inaugurada un 21 de julio de 1997, con la asistencia del Presidente de la Región Junín Ing. Julio Cesar Tapia Silguera.
El 17 de marzo del año 1998, es nombrado Director del IESTP “LAM” el Prof. Emilio Mantari Mallqui, quien continúa con la obra de construcción del 2do piso con materiales de construcción ya existentes y apoyo de estudiantes egresados de la carrera de enfermería técnica.
Cercando la casa de estudios (2002 - 2008)
El 05 abril de 2002 asume nuevamente la encargatura de la Dirección, la Ing. Reyna Inga Pizarro quien conduce la institución hasta el mes de diciembre del año 2003. Durante esta nueva gestión se continúa con el acabado de los nuevos ambientes construidos, con fondos de recursos propios actividades pro-construcción y el aporte de los estudiantes egresados, año tras año. Se da también inicio, a la construcción de un almacén y cercado de los limites comprendidos entre las Avenidas, Daniel Alomías Robles y Universitaria. Ese mismo año se realiza el equipamiento de las carreras Profesionales y del laboratorio de cómputo mediante la instalación de la señal de Internet.
A partir del 02 de enero del 2004 hasta el 06 de noviembre del 2006, asume la Dirección del Instituto el MSc. Placentino Alejo Guerra Turín. Durante esta gestión se amplía la construcción del ·3er. Piso y se realiza la revalidación de las carreras profesionales.
Desde el 02 de enero hasta el 31 de diciembre del 2007, es encargada nuevamente la Dirección del Instituto a la Ing. Reyna Inga Pizarro, quien continúa con la construcción del cercado de la parte posterior, colindante con la Universidad Daniel Alcides Carrión (UNDAC) y, de la parte principal ubicada en la avenida Los Pioneros.
A partir del 01 de enero al 31 de diciembre del año 2008, una nueva gestión dirige los destinos del Instituto bajo la conducción de la Lic. Angélica Sánchez Castro, quien inicia la construcción de las columnas del 4to piso y concluyen la obra en el cercado de la avenida los pioneros, con la instalación de la puerta principal.
Nuevos ambientes (2009 - 2016)
Del 02 de enero del 2009 al 31 de diciembre de 2010 recibe la posta de la Dirección el MSc Placentino Guerra Turín, quien ejecuta y concluye la construcción del cuarto piso, instalándose en dicho nivel, el Centro de Cómputo y Biblioteca. La carrera de Enfermería a través de proyectos de titulación mejora en el mismo nivel, los actuales laboratorios de atención primaria en salud y de servicios técnicos en enfermería asistencial.
A partir del 02 de diciembre del año 2011 y siguientes años 2012 y 2013 es encargada en la Dirección nuevamente la Ing. Reyna Zenaida Inga Pizarro, quien prosigue con la dotación de las diversas áreas y realiza la construcción de la escalera que conduce del tercer piso al cuarto piso, a la vez que se realiza la instalación de puertas de seguridad, ubicadas en el segundo y cuarto nivel, mediante donación de estudiantes egresados de la carrera de contabilidad.
El año 2014, toma las riendas de la gestión el Ing. Manuel Renán Piñas Rivas, en un año muy significativo porque se cumplió las Bodas de Plata ¡25 años al servicio de la selva central! El 2015 continúa con la gestión.
2016 asume la Dirección General la Dra. Angélica Sánchez Castro, quien con el trabajo en equipo con el personal docente y administrativo se busca innovar la gestión administrativa y académica logrando los ingresos económicos más altos en toda la historia del instituto. El 2017 se continúa con los proyectos y planes para lograr la acreditación. Se construye con RDR el comedor institucional y se continúa con la gestión para lograr el financiamiento del Expediente Técnico para la construcción de una nueva infraestructura.





Ubicación
Av. Los Pioneros s/n – Pampa del Carmen, distrito y provincia de Chanchamayo de la región Junín.
CONTÁCTANOS
064- 333764
INFORMACIÓN DE DIRECCIÓN
947 194 740